Actualizaciones en acondicionamiento a la intemperie

Durante la Evaluación de energía del hogar, es posible que el Especialista en energía le haya recomendado tareas de acondicionamiento a la intemperie para su vivienda. A continuación, encontrará una descripción de las distintas mejoras de acondicionamiento a la intemperie que se ofrecen a través del programa Mass Save. Corrobore en su contrato de acondicionamiento a la intemperie si alguna de estas mejoras fue sugerida para su vivienda.

 

Tarea Descripción
Sellado hermético La mayoría de las viviendas presentan grietas o aberturas en los puntos de acceso de tuberías y conductos para electricidad, chimeneas y extractores de aire que provocan fugas de aire e incrementan los costos de refrigeración y calefacción. En muchas viviendas, el volumen de las fugas de aire es comparable a dejar una ventana abierta todo el año. La circulación de aire excesiva y descontrolada puede provocar la acumulación de humedad, y como consecuencia de ello, la formación de condensación, moho y daños en paredes y cielorrasos a largo plazo. El sellado hermético es el proceso de bloquear o cerrar estas grietas para mejorar la barrera térmica en las viviendas y potenciar así la eficiencia energética y la durabilidad. El sellado hermético es una de las medidas de acondicionamiento a la intemperie más rentables y se ofrece sin costo.
Asbestos Es sabido que las fibras de asbestos son cancerígenas, y cuando se diseminan, su inhalación puede provocar riesgos graves para la salud. Si su sistema de calefacción es por vapor o existen signos visibles de aislamiento con posible contenido de asbestos, tomaremos todas las precauciones necesarias como si estuviera realmente presente. Es fundamental que las fibras de asbestos sean eliminadas por un contratista certificado a tal efecto. Se realizará una prueba de soplador de puerta para limitar la alteración de las fibras de asbestos. 
Diques de aislamiento en áticos Se instalan diques de aislamiento en ciertas áreas del ático para contener las fibras de aislamiento removidas por soplado, evitar que se desplacen y asegurar una cobertura adecuada. 
Celulosa en el piso del ático El aislamiento con celulosa es un aislamiento con fibra hecho con papel reciclado y se suele usar en paredes, áticos y otros espacios para evitar la transferencia de calor. 
Empaquetamiento de alta densidad en el piso del ático  El empaquetamiento de alta densidad consiste en agregar celulosa de clase I debajo del piso del ático. Para ello se realizan orificios en el piso por los que se inyecta el aislamiento hasta alcanzar el valor R especificado. Una vez realizado el aislamiento, se sellan los orificios con tarugos de madera para reducir la pérdida de calor. 
Fibra de vidrio en el piso del ático El aislamiento con paneles de fibra de vidrio está hecho de fibra y un aglutinante y se suele usar para aislar paredes, áticos y pisos. Para lograr una profundidad mayor que la cavidad del piso, se colocan paneles de fibra de vidrio perpendiculares a la cavidad para mejorar la protección térmica. 
Bloqueo con estructura de madera vertical continua Se trata de un método de construcción en el que los parantes de una construcción se extienden desde los cimientos hasta el techo para crear una pared continua con parantes que van desde el sótano hasta el ático. La instalación de material de bloqueo en las aberturas en esta estructura evita la fuga excesiva de aire y minimiza la pérdida o ganancia de calor en la vivienda. 
Sótano con cielorraso de fibra de vidrio El aislamiento con mantas de fibra de vidrio es material de aislamiento precortado hecho de fibra de vidrio y aglutinante. Se suele usar para aislar paredes, áticos, cielorrasos y pisos. El revestimiento aislante de fibra de vidrio se instala en la cavidad del cielorraso orientado hacia los espacios habitables calefaccionados. El aislamiento se fija con resortes de alambre, de modo que entre en contacto con el piso superior. 
Alféizares del sótano: aislamiento con placas rígidas  Una manera eficaz de aislar el alféizar del sótano consiste en colocar una placa de espuma rígida que es una placa rígida de poliisocianurato con barrera térmica de 2 pulgadas adaptada a la forma del perímetro del cielorraso del sótano. El aislamiento se fija en su lugar con sellador para juntas de espuma rígida o con cinta adhesiva. El aislamiento del alféizar completa la envolvente térmica de la pared exterior, evita el ingreso de corrientes de aire o de aire frío del exterior por debajo de la estructura del piso y mejora la eficiencia energética y el confort. 
Monóxido de carbono   El monóxido de carbono (CO) es un gas sin olor, incoloro y venenoso producido por la combustión incompleta de combustibles como el gas, el petróleo o la madera. Puede ser letal si se lo inhala en grandes concentraciones. Las viviendas deberían tener al menos un detector de CO con alarma para advertir en caso de que surja un problema. Lo ideal sería contar con un detector de CO en cada planta a fin de asegurar una cobertura total y segura.
Piso técnico de fibra de vidrio  El aislamiento con mantas de fibra de vidrio es un material aislante precortado hecho de fibra de vidrio y un aglutinante. Se suele usar para aislar paredes, áticos, techos y pisos. En el piso técnico, el revestimiento aislante de fibra de vidrio se instala en la cavidad del cielorraso orientado hacia los espacios habitables calefaccionados. Este aislamiento se fija con resortes de alambre, de modo que el aislamiento entre en contacto con el suelo superior.
Puertas: placa aislante rígida
 El aislamiento de puertas con placas rígidas evita pérdidas significativas de calor hacia el exterior de los espacios habitados. Al minimizar las corrientes de aire y mantener una temperatura interior uniforme, el aislamiento trata las puertas como parte del exterior de la vivienda mejorando la eficiencia energética y reduciendo los costos de calefacción y refrigeración.
Burlete para puertas El burlete para puertas sella la separación entre la parte inferior de la puerta y el umbral, bloquea las corrientes de aire e impide el ingreso de plagas, polvo y humedad. Al reducir las fugas de aire, ayuda a mantener una temperatura interior uniforme y mejora la eficiencia energética y el confort en general. 
Aislamiento de conductos
Los conductos de aire acondicionado o de calefacción instalados en áreas sin acondicionamiento de la vivienda pueden provocar pérdidas de energía. Para mejorar la eficiencia, los conductos sin aislamiento se deberán envolver con aislamiento de vinilo R-8 o aislamiento de fibra de vidrio con soporte de aluminio para reducir la pérdida o ganancia de calor y mantener una temperatura uniforme en toda la vivienda. 
Sellado de conductos  El sellado de los conductos cierra huecos y fugas en la vivienda para mejorar la circulación del aire en habitaciones calefaccionadas y refrigeradas, y reducir la pérdida de energía. Al evitar que el aire acondicionado se filtre a áreas sin calefacción, como áticos, garajes o pisos técnicos, el sellado de conductos mejora la eficiencia y el confort. Se pueden utilizar selladores como masilla y calafateado para crear un sellado eficaz y duradero. 
Empaquetamiento de celulosa de alta densidad para el perímetro exterior  El empaquetamiento de alta densidad consiste en agregar aislamiento de celulosa clase I en una cavidad de piso cerrada a lo largo de la pared exterior. Para ello, se practican orificios en el piso y se inyecta el aislamiento hasta alcanzar el valor R especificado. Este método se suele combinar con el tratamiento de las pendientes de los muros de contención, dado que se sella y aísla la sección de pendiente oculta debajo del piso del muro de contención. 
Aislamiento de paredes exteriores
El aislamiento de paredes exteriores consiste en agregar aislamiento de celulosa clase I de empaquetamiento de alta densidad en cavidades de pared cerradas de las paredes exteriores practicando orificios debajo del revestimiento. El revestimiento se retirará con cuidado, aunque es inevitable que se produzca cierto astillado, agrietamiento o rotura. Una vez instalado el aislamiento, el orificio se sellará con un tarugo de espuma y se volverá a instalar el revestimiento. Serán responsabilidad del cliente las tareas de pintura o de acabado necesarias. Este método se aplica a todos los tipos de revestimiento.
Cobertura FSK  El aislamiento FSK significa aislamiento "Foil-Scrim-Kraft» (cinta de papel de aluminio/tejido/Kraft), que es un tipo de material de revestimiento aislante hecho de una capa de papel de aluminio adherida a una malla de fibra de vidrio con una capa de papel kraft. Esta combinación crea una barrera de vapor retardante del fuego que se suele usar en conductos, paredes y cielorrasos. 
Ventilación a dos aguas Se trata de una abertura de ventilación instalada en la cima de un techo a dos aguas, en general en el extremo del hastial de una casa. Permite la circulación del aire hacia dentro y hacia fuera del ático, ayuda a regular la temperatura y evita la acumulación de humedad dado que facilita la circulación cruzada. 
Aislamiento de cielorraso de garaje con celulosa  El aislamiento del cielorraso del garaje con empaquetamiento de celulosa clase I de alta densidad mejora el confort de las habitaciones calefaccionadas construidas sobre el garaje. Para instalarlo, se deberán practicar orificios en el cielorraso desde abajo para luego inyectar el aislamiento. Una vez inyectado el aislamiento, los orificios se sellan con masilla para obtener un acabado semiliso. 
Trampillas: aislamiento con placa rígida  El aislamiento de la trampilla del ático con placa rígida es fundamental para evitar la pérdida de calor de los espacios habitables hacia el ático. Este aislamiento minimiza las corrientes de aire y mantiene uniforme la temperatura interior debido a que trata la trampilla como si fuera una pared exterior más de la vivienda, contribuyendo así a reducir las facturas en concepto de energía y mejorar el confort. 
Bombas de calor Las bombas de calor permiten calefaccionar, refrigerar y deshumidificar la vivienda de manera confiable transfiriendo calor en lugar de generándolo. Durante los meses calurosos del verano, el calor se transfiere del interior hacia fuera de la vivienda. En el invierno, el proceso se invierte, tomando el calor del aire exterior para convertirlo en calidez para su hogar. Obtenga más información en MassSave.com/HeatPump. 
Calentador de agua con bomba de calor  Estos calentadores funcionan extrayendo el calor del aire circundante para transferirlo al tanque de agua. Estas unidades de alta eficiencia pueden producir una gran cantidad de agua caliente y son hasta tres veces más eficientes energéticamente que los calentadores de agua por resistencia eléctrica. Obtenga más información en MassSave.com/ HPWH. 
Cielorrasos Homasote  Los cielorrasos están hechos de un material liviano de cartón compuesto conocido como Homasote. Este tipo de cielorraso no soporta el peso adicional del sellado hermético o el aislamiento por inyección. Para poder instalar el aislamiento deberá renovar el cielorraso.
Perforación e inyección desde el interior  En caso de que parte de las paredes no se pueda aislar desde el exterior, el aislamiento se podrá realizar perforando orificios en el recubrimiento o en las placas de construcción en seco. Hecho esto se inyecta el aislamiento para mejorar la eficiencia energética de la vivienda. Luego, se sellan los orificios con masilla dándoles un acabado semiliso. El trabajo final de esmerilado, imprimado, pintura o empapelado es responsabilidad del propietario de la vivienda. 
Manguera de ventilación para baño con aislamiento Estas mangueras pueden provocar una acumulación excesiva de humedad en la vivienda. La instalación de una manguera de ventilación aislada conectada a una ventilación con aleta montada en el techo permite reducir esta acumulación, mejorar la calidad del aire y evitar posibles problemas vinculados a la acumulación de humedad. 
Empaquetamiento de alta densidad del muro de contención Este empaquetamiento consiste en agregar aislamiento de celulosa clase 1 a una cavidad cerrada del muro de contención. Para ello, se deberán practicar orificios en el tabique o el material de la superficie exterior e inyectar el aislamiento para alcanzar el valor R especificado. Una vez instalado el aislamiento, se sellan los orificios. Todo trabajo final de esmerilado, imprimado, pintura o empapelado es responsabilidad del propietario de la vivienda. 
Aislamiento con fibra de vidrio del muro de contención El aislamiento con mantas de fibra de vidrio consiste en láminas de material aislante precortadas hechas de fibra de vidrio y un aglutinante. Se suelen usar en viviendas y comercios para aislar muros de contención, paredes, áticos y pisos. 
Piso de celulosa para muros de contención
El aislamiento con celulosa es un aislamiento de fibra fabricado con papel reciclado y se suele usar en paredes, áticos y otros espacios para evitar la transferencia de calor.
Piso de empaquetamiento de alta densidad para muros de contención  El empaquetamiento de alta densidad consiste en agregar celulosa de clase I debajo del piso del muro de contención. Para ello se realizan orificios en el piso por los que se inyecta el aislamiento hasta alcanzar el valor R especificado. Una vez inyectado el aislamiento, se sellan los orificios con tarugos de madera para completar el proceso. 
Piso de fibra de vidrio para muros de contención
El aislamiento con mantas de fibra de vidrio consiste en láminas precortadas hechas de fibra de vidrio y aglutinante que se suelen usar para aislar paredes, áticos y pisos. En cuanto al piso de los muros de contención, las mantas se instalan de forma perpendicular a la cavidad para lograr una mayor profundidad del aislamiento, mejorar la eficiencia energética y reducir la pérdida de calor.
Cableado de perilla y tubo Se trata de un sistema eléctrico obsoleto que utiliza perillas de porcelana y tubos para asegurar y proteger los hilos de cobre. Este método se solía usar en viviendas construidas entre los años de 1880 a 1940. Con el paso del tiempo, este sistema de cableado se deteriora, constituye un riesgo para la seguridad e incluso podría provocar incendios eléctricos, riesgo de choque eléctrico y una conexión a tierra deficiente. 
Pintura con plomo  Este tipo de pintura contiene plomo, un metal tóxico que puede provocar problemas graves de salud, en especial en niños pequeños y embarazadas. Se solía usar en las viviendas construidas con anterioridad a 1978, época en que fueron prohibidas por normas federales por los riesgos a la salud que conllevan. La remoción de la pintura con plomo puede liberar polvillo o partículas nocivas y aumentar la exposición al riesgo. 
Aislamiento de celulosa en voladizos El aislamiento de celulosa para voladizos consiste en agregar celulosa de clase I a los voladizos exteriores. Para ello se deben practicar orificios desde abajo o desde la pared lateral para luego inyectar el aislamiento. Completado el aislamiento, los orificios se sellan con masilla para exteriores a fin de crear un acabado semiliso. 
Mantas de fibra de vidrio para voladizos El aislamiento con mantas de fibra de vidrio consiste en material de aislamiento precortado hecho de fibra de vidrio y aglutinante. Se suele usar para aislar paredes, áticos, cielorrasos y pisos. En el caso de los voladizos, el revestimiento aislante de fibra de vidrio se instala en la cavidad del voladizo orientado hacia los espacios habitables calefaccionados. El aislamiento se fija con resortes de alambre, de modo que entre en contacto con el piso superior. 
Cobertura de suelo de polietileno de 6 milésimas de pulgada Se instala una cobertura plástica de 6 milésimas de pulgada (o más) sobre el suelo en pisos técnicos y áreas del sótano de tierra para que sirvan de barrera contra las filtraciones de humedad. Esto permite reducir la humedad y mantener seco el aislamiento y, al conservar su eficacia, se evita la proliferación de moho u hongos.
Aislamiento de tuberías de tipo carpa Las tuberías instaladas fuera del límite térmico de la vivienda están expuestas al aire frío del invierno con el consecuente riesgo de congelamiento. Para protegerlas, se debe retirar el aislamiento por debajo de la tubería y reemplazarlo por una capa de aislamiento tipo carpa colocada por encima para protegerla de la exposición al aire frío. Si bien este tipo de aislamiento protege la tubería, no elimina el riesgo de congelamiento. Para lograr una protección de largo plazo, se debería contratar a un plomero para reubicar la tubería dentro del límite térmico de la vivienda. 
Tapa de la escalera retráctil del ático: Thermadome  La tapa Thermadome para escaleras de ático aísla la abertura de acceso para prevenir la pérdida de calor en invierno y reducir los costos de enfriamiento en verano. 
Escalera de ático retráctil: carpa térmica La carpa térmica para escaleras retráctiles, también denominada tapa para escalera de ático retráctil o cubierta aislante para áticos, sella la abertura de la escalera del ático. Ayuda a prevenir corrientes de aire, regula la temperatura y ahorra energía. 
Cubierta para artefactos de iluminación empotrados  Los artefactos de iluminación empotrados pueden propiciar la pérdida de energía al permitir el ingreso de aire en el ático. La instalación de cubiertas especiales del lado del ático para estos artefactos de iluminación ayuda a reducir las fugas de aire. 
 Ventilación de cumbrera  Se trata de un sistema de ventilación continua instalado sobre la línea más alta de un techo a dos aguas, denominada cumbrera. Está diseñado para permitir la salida de aire cálido y húmedo del ático, mantener una adecuada circulación del aire y regular la temperatura.
Ventilación de techo  Se trata de una pequeña abertura instalada en el techo para que el aire circule por el espacio del ático. Ayuda a evitar la acumulación de humedad y regula la temperatura permitiendo la salida de aire caliente y la entrada de aire fresco. Las ventilaciones de techo vienen en diferentes tamaños según las necesidades de ventilación de la vivienda.
Acceso al revestimiento  Para lograr el correcto acondicionamiento a la intemperie de la vivienda, se realiza una abertura de acceso cortando un paso a través del revestimiento entre dos áreas del ático. Esta abertura se deja sin sellar dado que conecta dos espacios de ático comunes, sin calefacción y sin cortafuegos, y permite un flujo de aire adecuado y realizar ajustes en el aislamiento. 
Pendiente con empaquetamiento de celulosa de alta densidad El empaquetamiento de alta densidad consiste en agregar celulosa de clase I a cavidades cerradas de la pendiente a fin de mejorar el aislamiento. El acabado de la pendiente del muro de contención se debe realizar con un material rígido, como paneles de construcción en seco, revestimiento de madera o de espuma de 2 pulgadas como soporte del empaquetamiento de celulosa de alta de densidad. Estas pendientes pueden situarse en el espacio habitable o dentro de los muros de contención para garantizar un aislamiento eficaz en toda la zona. 
Fibra de vidrio para pendientes  El aislamiento con mantas de fibra de vidrio es material de aislamiento precortado hecho de fibra de vidrio y aglutinante. Se suele usar para aislar paredes, áticos y pisos. En las zonas de pendiente, el revestimiento aislante de fibra de vidrio se instala en la cavidad del cielorraso orientado hacia los espacios habitables calefaccionados y se lo fija en su sitio.
Ventilación del sofito Se trata de una pequeña abertura instalada a lo largo de la parte inferior del voladizo del techo y diseñada para permitir que el aire fresco circule hacia el ático. Permite una adecuada ventilación y previene la acumulación de humedad y el daño producido por el calor al propiciar la circulación del aire dentro del espacio del ático. 
Acceso temporario Para un adecuado acondicionamiento a la intemperie de una zona de la vivienda, se deberá disponer de un acceso temporario. Esto se puede hacer a través de tabiques de construcción en seco interiores o de un techo existente. Completado el trabajo, se deberá cerrar el acceso con el mismo material o uno similar al existente. Para el acceso al utilizar tabiques de construcción en seco, las líneas de corte se sellan con cinta y se comprimen hasta obtener un acabado rugoso. No se incluyen las trabajos finales de esmerilado y pintura. 
Barrera térmica de poliisocianurato Se trata de un panel de espuma rígido hecho de espuma de poliisocianurato, también conocido como poliiso. Reduce el puente térmico y mejora la eficiencia energética mediante una robusta barrera contra la transferencia de calor. Es ideal para usar en muros de contención, paredes del ático, pendientes y trampillas con el propósito de mejorar el confort y reducir los costos de energía. 
Ventilación de techo de turbina Se trata de un dispositivo montado en el techo accionado por energía eólica para ventilar áticos y otros espacios. Cuando el viento hace girar la turbina, crea una corriente de aire que ayuda a liberar el aire caliente y la humedad del ático, mejorando la ventilación y reduciendo el riesgo de acumulación de calor o de daños por humedad. 
Ventilación de baño hacia el techo u otro tipo Los extractores de baño con mala ventilación pueden provocar que se acumule la humedad, causando potencialmente moho o daños en el ático y el techo. La instalación de una ventilación que dirige la humedad fuera de la vivienda ayuda a controlar la humedad y previene estos problemas.
Conductos de ventilación o rejillas Propa Los conductos de ventilación, o rejillas Propa, se instalan en los áticos para garantizar un flujo de aire adecuado entre las rejillas de entrada del sofito y las de salida del techo. Estas rejillas ayudan a mantener una vía de aire despejada, permiten que el aire circule libremente y evitan que el aislamiento bloquee la ventilación, hechos de suma importancia para la regulación de la temperatura y el control de la humedad.
Vermiculita El aislamiento de vermiculita para áticos es un material vertido en forma de guijarro que suele ser de color marrón claro, gris o dorado. Puede contener escamas brillantes o pequeñas piezas en forma de acordeón. Se sabe que este aislamiento contiene amianto que representa un peligro para la salud si sus fibras se desplazan. Debe ser removido únicamente por profesionales.
Burletes Los burletes sellan los huecos alrededor de puertas y ventanas, reduciendo así las fugas y evitando las corrientes de aire o los puntos fríos. 
Cubierta de ventilador para toda la vivienda Una cubierta de ventilador para toda la vivienda ayuda a evitar que ingresen corrientes de aire, polvo y humedad cuando el ventilador no está en uso. Esto reduce la pérdida de calor en invierno y la ganancia de calor en verano, al tiempo que ayuda a mantener una temperatura interior constante.